Nos escriben del Dpto de Movilidad de Alcobendas con información sobre las interesantes actividades organizadas por la Semana Europea de la Movilidad pidiéndonos su difusión. Os contamos también las actividades programadas en las que participan activamente redactores del blog.
Gracias a Alba por haber colaborado con el blog Madricicleta en la redacción de este resumen.
Acércate con nosotros* a celebrar y difundir el día internacional
PARKingDay. Se trata de un espacio tomado a los vehículos a motor para
reconvertirlo por unas horas en un punto de encuentro donde los vecinos y
vecinas del municipio puedan tomar conciencia de la enorme cantidad de
espacio que se cede a la industria del motor e intercambiar ideas sobre
movilidad urbana sostenible activa, urbanismo y mucho más.
Los mas pequeños son también bienvenidos!
Será este viernes 15 de septiembre de 18:00 a 21:00 en la Plaza del Pueblo de Alcobendas (Antiguo Ayuntamiento).
* BiciNorte madricicleta se limita a informar del evento pero en ningún
caso sus editores en nombre del blog se responsabilizan de la seguridad
del evento. Cualquier persona esta invitada a participar pero cada uno
es responsable de su propio comportamiento y seguridad.
Ayer nos llamaron desde Cadena Ser Norte para opinar sobre la conexión del carril bici de Colmenar Viejo con la capital.
Quisimos apoyar la iniciativa subrayando la inversión en seguridad que supondrá.
Aquí la noticia de la emisora:
Hace poco Alba se puso en contacto con nosotros a través de la iniciativa #EnBiciAlTrabajo para pedirnos que un guía voluntario la acompañase en una sesión para mostrarle la ruta más fácil y conveniente para ir al trabajo en bici.
Por
supuesto, aceptamos encantados, y tras hacernos saber el punto de
origen y destino al que quería que la acompañásemos, organizamos la mañana de un sábado para mostrarle la ruta más conveniente de acuerdo con su experiencia en el uso de la bicicleta. Además, le recomendamos algunos trucos y consejos de conducción, siempre teniendo en cuenta la opción que en todo momento permita circular de manera segura y respetando las normas de circulación.
Organizamos
un sábado para acompañar a Alba (en las fotos) durante el recorrido más
conveniente de acuerdo a su experiencia, desde Alcobendas a su trabajo
situado en el barrio madrileño de las Tablas. En este caso la mayoría
del trayecto se puede hacer usando un carril bici segregado (centro) o
ciclocarriles preferentes (derecha).
En primer lugar, les dimos nuestra opinión: apoyamos el carril bici en vías interurbanas, sobre todo donde la velocidad de los coches no permite una fácil integración de la bicicleta. En este caso, la velocidad de esta carretera señala un máximo de 80 km/h y la experiencia indica que no es fácil la convivencia con la bici.
Eso sí, les subrayamos que en el caso de las vías urbanas nuestra postura es firme y abogamos por la integración de la bicicleta en la calzada compartiendo el espacio de circulación con los coches. Es decir, no a la segregación mediante carril bici o acera bici y sí a la implantación y generalización de ciclocarriles y ciclocalles, entre otras medidas de pacificación e integración.
Así que apoyamos la moción. Sin embargo, ni siquiera ha llegado al pleno celebrado hoy. Parece que el Ayuntamiento quiere valorar, a través de sus técnicos de hacienda, si esto le costaría algo al consistorio. Ciudadanos nos comenta que entienden que no, que todo esto lo sufragaría la propia Comunidad de Madrid. Habrá que ver qué dicen los técnicos.
Apoyamos las medidas que fomenten el uso de la bici de una manera segura y eficaz. No es la primera vez que asesoramos a un partido político de la zona. En Alcobendas, por ejemplo estamos colaborando con el equipo de gobierno, del PP, en hacer una ciudad más ciclable. En Sanse, también estamos reuniéndonos con el Ayuntamiento, gobernado por el PSOE y por Ganemos, con el mismo propósito. Todo, para que la bicicleta se convierta en un modo de transporte generalizado en ambos municipios de la zona norte de Madrid.
Os adelantamos el
trazado de ciclocarrilles (cc30) que presentaríamos al Ayuntamiento de Sanse.
Así en condicional, porque primero queremos compartirlo con vosotros para que
nos hagáis llegar críticas o sugerencias.
En una primera fase, se
pondrían ciclocarriles en 5,3 kilómetros (10,6 si contamos con ambas
direcciones). El recorrido transitaría por las siguientes avenidas y calles:
Avda de Aragón (700
metros), Avda Rosa Luxemburgo (500 metros), Avda de Baunatal (450 metros),
calle San Onofre (160 metros), Avda de los Reyes Católicos (600 metros), calle
Real (400 metros), Paseo de Europa (800 metros), Avda Tenerife (1,6 kilómetros)
Se empezaría como
proyecto piloto con el tramo de Avda Baunatal hasta el monumento de los Toros
(desde la glorieta del metro Baunatal hasta la glorieta donde empieza la calle
de San Onofre)
Hemos planteado una red
que rodea para del polígono industrial y el entorno urbano (no en su totalidad,
porque en la parte más antigua no hay vías de dos carriles por dirección). De
esta forma, en poco tiempo y con bajo coste, se conseguiría una serie de
zonas conectadas entre sí que cumplirían dos funciones principales:
1. Unión con las zonas
urbanas que han crecido en los últimos años con el centro de la ciudad.
2. Legitimar a la
bicicleta en las calzadas intervenidas. Se trata de un itinerario principal que
proporciona una importante conectividad. Por ello es especialmente transitado
por los coches, y de ahí la importancia a que se visibilice a la bicicleta para
que los coches sean conscientes de que se trata de un vehículo con derecho a
circular por la calzada.
Nuria Paredes, vecina de Alcobendas nos ha enviado la siguiente carta al Rincón del Lector y que queremos hacer pública para que todos nuestros lectores se contagien de su ilusión y perseverancia en asimilar la bicicleta como su vehículo privado en sus desplazamientos diarios a pesar de no haber montado en bici anteriormente. Desde BiciNorte Madricicleta queremos felicitarla y animarla a que siga usando su bicicleta contribuyendo de este modo a hacer de Alcobendas una ciudad más sostenible. También queremos recordarla que a pesar de su comprensible inseguridad en los primeros días, el lugar más seguro y eficiente para desplazarse es la calzada debiendo respetar las normas de circulación en todo momento tal y como hemos recordado en entradas anteriores o en nuestro enlace a consejos e información.
Cierto es eso que dicen de que si te repiten algo muchas veces, acabas por creerlo cierto. Y me había repetido tantas veces que jamás podría aprender a montar en bici que lo había hecho mío, convirtiéndose en una particularidad de mi personalidad. Quizá por una especie de fobia a circular por las carreteras, o por que tengo menos equilibrio que un funambulista sin pies ni manos, jamás se me había pasado por la cabeza ni tan siquiera intentarlo.
Y hoy me he cargado la estadística. Todo comenzó con un “te atreverías a probar? … atreverme? Adoro los retos!
Aún piensas que ir al trabajo en bici desde Alcobendas o San Sebastián de los Reyes hasta Madrid no es posible? En BiciNorte madricicleta.com sabemos que no solo es posible sino que además es funcional, seguro y por supuesto ecológico y divertido!
Alguno de nuestros redactores realizamos este trayecto a diario para ir a nuestros respectivos trabajos y hemos querido compartirlo con todos vosotros adhiriéndonos al compromiso #30díasenbici y creando el espacio 30díasenBici-Alcobendas para que así más vecinos se animen a dar el salto… mejor dicho la pedalada, y consideren la bicicleta como opción vehicular para ir sus trabajos hasta la capital.
Para demostrarte que no hace falta tener una condición física especial para llegar a distritos como los de Fuencarral (incluido el barrio de las Tablas) Chamartín, Tetuán, Chamberí o Salamanca te animamos a unirte con nosotros durante todo el mes de abril, en nuestro camino diario al trabajo con salida entre las 8:00 y las 9:00 desde Alcobendas o a la vuelta entre las 16:00 y las 17:00 desde cualquier punto del eje Castellana-Fuencarral, para poder compartir nuestra experiencia y recomendarte itinerarios, trucos y normas de seguridad que te permitan disfrutar del camino de manera rápida, segura y sobre todo divertida.
Si estás interesado en unirte en nuestro recorrido o probar uno o varios días durante el próximo mes de abril déjanos un comentario en esta entrada o bien escríbenos a través de nuestro contacto o vía Twitter añadiendo los hastag #30diasenbici (o #30DEB) y #Alcobendas, y te garantizamos que ir al trabajo nunca volverá a ser igual!
El otro día me fijé en
un anuncio de coches que no había visto nunca. Se titula “Cuando conduzcas,
conduce” y, en un alarde de creatividad, los publicistas han hecho protagonista
casi absoluta a la bicicleta.
El protagonista sale del
trabajo, se monta en su bici, pasea relajado entre coches atascados, disfruta de la
autonomía de las dos ruedas, se siente libre. Todo muy raro para anunciar un
coche.
Así que en
madricicleta.com nos hemos puesto a buscar anuncios de coches para fijarnos
cómo aparece la bici. Y algo ha pasado últimamente.
Veamos cómo funcionaba el asunto hace algunos años.Las
dos ruedas aparecían en los anuncios
como ese elemento
molesto de la carretera.
En este anuncio, el
repartidor (en bici) se cruza sin ningún cuidado delante del coche. El
conductor (en la imagen inferior) reacciona con paciencia y comprensión. Para eso es el
bueno (obviamente)
El ciclista como un ser molesto. Un ente pesado al
que soportar en tu vida diaria. Aquí otro ejemplo viral.
Pero en los últimos años ha habido un cambio de tendencia. Algo intrigante. La bicicleta aparece por casualidad, en el fondo de la imagen como quien no quiere la cosa. Y hay muchos, pero muchos ejemplos.
Aparecen en los garajes. Aparcadas en un rincón...
... Siendo paseadas por delante de la escena...
... o por detrás...
... mientras dos amantes se quieren...
... disfrutando de su acerismo (tampoco hay que ocupar la carretera. Eso es de coches)...
En la publicidad de coches, también nos dejan ver las bicicletas aparcadas en un árbol...
... o en la calle, a través de una ventanilla.
Muchas bicicletas en
muchos anuncios de diferentes marcas. Hemos hablado con Raúl Eguizábal, Catedrático
de Publicidad de la UCM, y nos asegura que en la publicidad las casualidades no existen: “La puesta en escena en los anuncios
no está improvisada. Si dentro de esa puesta en escena hay bicicletas, que se
repiten muchas veces, significa algo. No es posible atribuirlo a una mera
coincidencia”
Según él, las marcas de
coches están intentando mandar un mensaje a los potenciales compradores. Sumar
a las cuatro ruedas “una serie de valores que se asocian con las bicicletas:
valores positivos de salud, de no contaminación, de libertad de movimientos respecto
al coche más asociado a atascos”.
Si a estas alturas os
parece casual todavía, mirad lo que acaba de estrenar ford. El mensaje es el
siguiente: el futuro es el coche eléctrico y la bici.
En madricicleta.com tenemos claro que la industria del automóvil ha encontrado un filón en las bicicletas. Que no es casual que en muchos de los anuncios las dos ruedas aparezcan y que además lo hagan aparcadas o siendo paseadas tranquilamente (por la acera o por un parque, por supuesto). Es decir, que los coches saben que en la bici hay una competidora por el espacio público, así que quieren que moleste lo menos posible.
En una entrada anterior vimos las ventajas de registrar nuestras bicicletas en laoficina del Biciregistro en Alcobendas como medida disuasoria para evitar el robo de tu bicicleta. Sin embargo la manera más eficaz para evitar robos consiste en utilizar un sistema de alta seguridad para el anclaje de nuestra bici a un elemento aparcabicis tipo arco como los de la foto que mostramos y que nos permiten un amarre seguro tanto al cuadro como a las ruedas.
Tipos de candados hay muchos pero sin duda los más eficientes son los de tipo U fabricados con acero especiales de alta resistencia que precisan de una radial para poder cortarlos mientras que los cables de acero son extremadamente sencillos de cortar por lo que no recomendamos su uso. La situación ideal es aquella en que la bicicleta se ancla directamente al cuadro mientras que las ruedas están ancladas de manera independiente o conjunta al aparcabici mediante una cadena o cordón de acero. A la hora de elegir la zona, son siempre más seguras las zonas más transitadas.
Imagen adaptada de “Guía para no perder tu bici en la ciudad” de melillaconbici.com
Por último, con el fin de no fomentar el robo de nuestras bicicletas, no compres nunca bicicletas de dudosa procedencia y si es posible exige un documento de compraventa en el que consten los detalles del vendedor y el número de serie de la bicicleta comprada. Si tu bici es nueva guarda siempre la factura con el número de serie y en el caso de que te la roben denuncialo en la policía ya que, además de que facilitar su posible recuperación, llegado el caso será imprescindible para poder reclamar a tu seguro del hogar que en muchas ocasiones puede cubrir los robos con violencia siempre que estuviera aparcada con un sistema de seguridad, o bien al de la propia bicicleta en el caso de que lo tuvieras contratado.